Elaborado por: Otto René Alvarado, Responsable de Formación e Intercambios, CIPREVI
El 1 de febrero recién pasado se celebraron elecciones en dos países de la región Centroamericana: El Salvador y Costa Rica. Ambos definirán al próximo presidente en segunda vuelta el 9 de marzo y 6 de abril respectivamente.
En torno a la temática de prevención de cualquier tipo, hemos realizado una revisión rápida de los planes de gobierno de los cuatro candidatos y se han extraído las citas textuales para su consideración y discusión. El orden de mención de los partidos políticos corresponde a su ubicación en las pasadas elecciones presidenciales:
El Salvador
El plan de gobierno del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) menciona la prevención en las siguientes citas:
• “Defender y consolidar una consistente política de prevención de juicios y sentencia” (pág. 30).
• “Fortalecimiento del Sistema de Prevención y Detección del Lavado” (pág. 45).
• “Desarrollar programas de prevención de las enfermedades con amplia participación ciudadana” (pág. 61).
• “Establecer un sistema efectivo de prevención y atención a las enfermedades crónico degenerativas: cáncer, enfermedad renal crónica, diabetes e hipertensión” (pág. 61).
• “Ampliar a todo el país el programa de prevención, información, tratamiento y manejo ambulatorio de las enfermedades crónico-degenerativas” (pág. 61).
• “Crear la Red de Círculos de Lectura Salud a la niñez y adolescencia. Ampliar la cobertura de los servicios de salud para la niñez y adolescencia, enfatizando en la prevención y la educación” (pág. 64).
• “Impulsar programas educativos para la prevención de embarazos en adolescentes, el combate contra la violencia y el acoso sexual, con especial énfasis para adolescentes en condiciones de alto riesgo” (pág. 64).
• “Hacia una política de prevención social de la violencia y el delito” (pág. 72).
• “Prevención del delito y la violencia social” (pág. 73).
• “Generar programas articulados de prevención social de la violencia y el delito en los territorios y a escala nacional” (pág. 73)
• “Involucrar a los gobiernos y liderazgos locales en la generación de oportunidades, principalmente para la juventud, en el marco de una Política de Prevención de la Violencia y la Delincuencia en cada uno de los territorio” (pág. 73).
• “Ejecutar programas de prevención de violencia contra la niñez, mujeres y tercera edad, garantizando el cumplimiento de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia y la LEPINA”(pág. 73).
• “Impulsar el Plan Especial de Control Preventivo en los 50 municipios con más altos índices de violencia en el país” (pág. 73).
• “Fortalecer las capacidades de participación de la Fuerza Armada… a efecto de elevar las estrategias del país para superar la vulnerabilidad y prevención de los desastres” (pág. 86)
El plan de gobierno del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) menciona la prevención en las siguientes citas:
• “El presupuesto nacional debe reflejar la política social y dar prioridad a los servicios de salud de calidad, la protección social, al capital social local, la infraestructura social básica, la universalización de la educación y la recuperación de espacios públicos, reforzándose así el criterio de prevención para el logro de la paz social” (pág. 9).
• “…cuando el deporte se articula con otros procesos y dinámicas sociales, es un recurso para fomentar valores, fortalecer la familia y prevenir la violencia social, el crimen y la deserción escolar” (pág. 32).
• “Erradicar abusos contra la mujer y brindarle espacios para su recuperación, impulsando mecanismos de prevención y diálogo para poner fin a la violencia contra la mujer en todas sus formas” (pág. 56).
• “Promoción de cultura sanitaria para la Prevención de enfermedades” (pág. 60).
• “Mejorar el sistema de respuesta de emergencia médica para limitar los impactos y reducir los daños, salvar vidas y prevenir discapacidades” (pág. 62).
• “En un primer momento se balanceará la Prevención del delito y las acciones coercitivas… (En la medida que) las estrategias… del Plan impacten en lo social, económico e institucional y la delincuencia disminuya, la prevención rehabilitación y reinserción irán tomando relevancia” (pág. 72).
• “Necesidad de establecer un Sistema Nacional de Seguridad… (que incluya) la ampliación del accionar preventivo a los gobiernos locales y las comunidades de las mismas” (pág. 79).
• “Establecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública… para lograr una mayor coordinación y efectividad en la prevención y el combate del delito” (pág. 80).
• “Asegurar la cohesión y efectividad de la normativa sobre seguridad pública, la prevención y el control de la violencia” (pág.82).
• “Desarrollar el Programa de Integración Ciudadana a través del nuevo Vice Ministerio de Integración Ciudadana, en coordinación con los gobernadores departamentales, los gobiernos municipales y los actores locales, para rehabilitar el tejido social y prevenir la delincuencia” (pág. 83).
• “Prevenir la delincuencia con una presencia efectiva de la PNC en el territorio” (p. 82).
Costa Rica
El plan de gobierno del Partido de Acción Ciudadana (PAC) menciona la prevención en las siguientes citas:
• “Promover un proyecto de ley para que la Comisión Nacional de Emergencias asuma la función deprevención del riesgo, emergencias y adaptación del cambio climático” (pág. 23).
• “Asegurar la prevención del riesgo y la atención de emergencias por medio de una Política Nacional para la Gestión del Riesgo que fomente: una prevención fortalecida, reducción del riesgo, su socialización en el Plan Nacional de Desarrollo, y aumentar la capacidad para la atención de emergencias” (pág. 23-24).
• “El énfasis deberá ponerse sobre la prevención pero, complementariamente, mejoraremos el accionar de los sistemas policiales” (pág. 27).
• “Fortalecer y extender el programa ‘Aprendo a valerme por mí mismo’ del IAFA para la prevención temprana de consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y jóvenes” (pág. 28)
• Prevención (Apartado sobre…) (pág. 28).
• “Gestionar ante el CONARE y CONESUP que dentro de la currícula de estudio en las universidades se incorpore un eje de prevención de la violencia en centros educativos y toda la problemática asociada a drogas, armas y violencia intrafamiliar” (pág. 29)
• “Implementar un fondo para que los procesos y proyectos de la sociedad civil organizada puedan sostenerse, en general, y muy especialmente los relativos a laprevención y protección de las personas menores de edad” (pág. 33).
• “Dar atención urgente a la prevención del embarazo en niñas y adolescentes y generar oportunidades formativas y de empleo para las madres adolescentes y su red de apoyo” (pág. 33).
• “Establecer un sistema integral de prevención y atención a la drogadicción” (pág. 33).
• “Velar por que se cumpla el Plan Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar (PLANOVI)” (pág. 33).
El plan de gobierno del partido de Liberación Nacional (PLN) menciona la prevención en las siguientes citas:
• “No es posible pensar en la planificación regional del desarrollo, ni en la prevención y atención de desastres naturales, ni en una política ambiental y de protección de los recursos naturales fuera del contexto del ordenamiento territorial” (pág. 11).
• “Se desarrollará estrategias de prevención de la violencia mediante el aprovechamiento de espacios públicos inclusivos, la creación o fortalecimiento de Casas de Justicia que promuevan la resolución alternativa de conflictos, y la ejecución de programas para combatir el uso de drogas y la portación de armas” (pág. 12).
• “Propiciaremos alianzas de cooperación con países, regiones e instituciones multilaterales con el objetivo de obtener conocimiento científico y técnico en el desarrollo de energías limpias, en el manejo y prevención en desastres naturales y en el desarrollo de ciudades sostenibles” (pág. 16).
• “Programas de prevención de la violencia y del embarazo adolescente, en cooperación con organizaciones no gubernamentales y comunales” (pág. 23).
• “La Administración Araya Monge lanzará una cruzada nacional de prevención y atención a las víctimas de la droga y del narcotráfico que tenga como prioridad la protección y atención de los niños, niñas y adolescentes” (pág. 35).
• “El Plan Nacional de Prevención integrará los 3.000 comités de seguridad comunitaria, con las Juntas de Educación, directores de escuelas y colegios, docentes, padres, asociaciones y gobiernos estudiantiles, comités de deportes y Ebais, bajo la dirección técnica del IAFA, y con la colaboración del Patronato Nacional de la Infancia, activando, además, todos los sistemas locales de protección de la niñez y de la adolescencia” (pág. 35).
Desde CIPREVI les invitamos a opinar sobre la importancia que tiene la Prevención en los planes de gobierno de los partidos políticos que participarán en la segunda vuelta electoral en El Salvador y Costa Rica.
Referencias
FMLN. El Salvador Adelante. Programa de gobierno para la profundización de los cambios. Descargado de http://www.salvadoryoscar.com/docs-audios/478601347_doc-audio.pdf
ARENA. PLAN PAIS. Plan de Gobierno. Consultado en línea http://miplanpais.com/ebook/
PAC. Plan Rescate 2014-2018. Trabajo Progreso y Alegría. Descargado de https://docs.google.com/file/d/0B5_DD0eFQPjraEYxbjdScVllcGxsU2Myd0k4bHI5clRLN2lV/edit?pli=1
PLN. Tiempo de Construir. Programa de Gobierno de Johnny Araya Monge. http://electoral.estadonacion.or.cr/files/pln/PLN_propuesta2014.pdf
|