Bienvenido Invitado 

Mostrar / Ocultar encabezado

Bienvenido Invitado, por favor ingresar o registrarse.





Páginas: [1] 2 3 4 >> Last
 RespuestaRSS feed   
Autor Tema:Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia
Eli
Administrador
Mensajes: 29
Permalink
Mensaje Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia
on: February 20, 2014, 17:25
Cita

Elaborado por: María Antonieta Cordón, Investigadora Social, CIPREVI
Fecha: 20 de febrero de 2014

La violencia contra las mujeres debe ser abordada desde un enfoque de género. Para ello, es necesario reconocer la existencia de relaciones de poder asimétricas entre hombres y mujeres que han configurado históricamente la estructura económica, política, social y cultural de las distintas sociedades. En este marco de ideas, el proceso de socialización hace una diferenciación entre géneros, asignándole a las mujeres roles y status inferiores a los de los hombres. Así, ellas se ven reducidas al ámbito privado y ellos al ámbito público.

El Estado a través del Sistema de Justicia Penal es el garante de la observancia del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales, especialmente del derecho a la justicia de las mujeres víctimas de violencia. Actualmente existen una serie de instrumentos internacionales aprobados y ratificados por los Estados centroamericanos, así como una normativa nacional que protege y favorece a las mujeres.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la mujer, Convención de Belén Do Pará, entiende la violencia de género como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico de la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.” La mujer a diferencia del hombre es violentada por el hecho de ser mujer –pertenencia al género femenino- en un contexto que limita la satisfacción de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Entendiendo la violencia de género como una expresión sociocultural de dominación y discriminación basada en una conducta aprendida de identidad relacional diferenciada entre lo masculino y lo femenino.

Aunque se han dado avances significativos en el tema de acceso a la justicia a nivel normativo e institucional con la creación de leyes y órganos especializados en atención y tratamiento a mujeres víctimas de violencia hace falta en la región centroamericana un sistema de monitoreo y evaluación del funcionamiento del sistema de justicia penal (eficacia y eficiencia) que mida los resultados cuantitativos y cualitativos y los contraste con la tasa impunidad, a partir de la relación de casos ingresados y casos resueltos; sobre todo en los delitos de alto impacto como lo son las muertes violentas y los delitos sexuales.

En materia de violencia de género se han creado una serie de leyes nacionales en la región centroamericana –triangulo norte- que a continuación se detallan. En Guatemala: Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar; la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer y; la Ley contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. En El Salvador: Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres y; Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. En Honduras: Ley contra la Violencia Doméstica; Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer y; Ley del Instituto Nacional de la Mujer.

Respecto al marco institucional también se han creado varias instituciones estatales en la región centroamericana –triangulo norte-, que a continuación se mencionan. Guatemala: Secretaría General de la Mujer (SEPREM); Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (CONAPREVI); Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI); Fiscalía de la Mujer y Oficina de Atención a la Víctima (Ministerio Público), Juzgados de Familia y Juzgados de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra las Mujeres (Organismo Judicial), Procuraduría General de la Nación, Procuraduría de los Derechos Humanos, Bufetes Populares, Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), Instituto de la Defensa Pública Penal. En El Salvador: El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y; la Secretaría de Inclusión Social. En Honduras: Instituto Nacional de la Mujer; Comisión Interinstitucional de Seguimiento a la Ley contra la Violencia Doméstica; Comisionado Nacional de los Derechos Humanos; Fiscalía especial de la Mujer (Ministerio Público) y; Juzgados de Letras de Familia y Juzgados de Violencia Doméstica (Organismo Judicial).

El acceso a la justicia significa además de un marco normativo e institucional, la disponibilidad de funcionarios tomadores de decisiones especializados y sensibilizados en violencia de género. El cambio cultural de los funcionarios judiciales permeados por el contexto patriarcal y machista, es fundamental para disminuir las prácticas tradicionales de estigmatización que criminalizan a las mujeres víctimas, así como, la victimización secundaria que aumenta el daño causado por el victimario. En este sentido, el sistema de justicia penal reproduce la desigualdad social por medio de prácticas excluyentes y discriminatorias, afectando principalmente a mujeres pobres e indígenas, por su situación de clase social y pertenencia étnica.

Por ejemplo, algunas mujeres que llegan a presentar su denuncia a las Fiscalías o Juzgados por haber sido abusadas sexualmente, son cuestionadas sobre su forma de vestir (minifalda o short) y uso de tatuajes, su actividad sexual (si era virgen o no), el horario (noche o madrugada) y el lugar en el que ocurrió el hecho (calle, discoteca, bar). Estos criterios son utilizados por algunos fiscales o jueces para determinar si el caso debe ser investigado, juzgado y condenado o no. Por otra parte, las mujeres que llegan a las instituciones de justicia a presentar una denuncia, son atendidas de acuerdo a criterios estereotipados como su condición económica reflejada en su forma de vestir, hablar y comportarse; así como, su condición étnica que hace referencia principalmente a su forma vestir y hablar el idioma español.

El sistema de justicia penal hace uso de la fuerza racional del Estado para disminuir la violencia cometida contra las mujeres por medio de leyes e instituciones reactivas o preventivas. Sin embargo, la solución está en abordar las causas estructurales originarias de la violencia, por medio de políticas, programas, estrategias y acciones integrales de prevención primaria dirigida a mujeres y hombres en general; prevención secundaria dirigida a mujeres en riesgo de ser violentadas y hombres en riesgo de ser agresores; y finalmente, prevención terciaria dirigida a mujeres que han sido víctimas y hombres agresores.

Por otra parte, es importante mencionar, que la mayoría de mujeres son violentadas en el ámbito privado por sus convivientes o parientes cercanos. En los últimos años el número de denuncias ha aumentado, sin embargo, muchas mujeres hoy por hoy desconocen la normativa que las protege, la institución a la que deben acudir, así como el procedimiento para denunciar.

Aunque varios estudios revelan que los agresores provienen de hogares violentos o han sido violentados en las diferentes instituciones de socialización primaria y secundaria, como la familia, la escuela, la comunidad y el trabajo. Esto no justifica su conducta violenta y misógina –sentimiento de odio o rechazo hacia las mujeres-, pero si evidencia la necesidad y urgencia de trabajar con ellos el tema de la prevención. En este sentido, para prevenir la violencia de género es fundamental deconstruir el sistema patriarcal y machista que prevalece en la sociedad en general y en el sistema de justicia penal en particular. Los principios jurídicos de igualdad, gratuidad y celeridad deben ser incorporados en la cultura de los funcionarios judiciales.

Por último, el cambio normativo e institucional necesita ir acompañado del cambio cultural que desmitifique la violencia de los hombres cometida contra las mujeres como un fenómeno emocional, instintivo, pasional, individual, aislado y ahistórico. Para ello, la política de persecución penal debe enfocarse en la relación de casos, identificando patrones de comportamiento comunes de los victimarios, investigarlos y sancionarlos.

Como una reflexión final, en este mes en el que se celebra el “amor” los hombres les regalan tarjetas, flores y chocolates a las mujeres con las cuales tienen una relación cercana. No obstante, se les hace un llamado a brindarles el respeto hacia sus vidas e integridad física, sexual y psicológica. Así mismo, se les hace un llamado a las mujeres a no permitir ningún tipo de violencia, recordándoles que esta no es el resultado de un proceso natural y normal de las distintas sociedades, sino un producto histórico de relaciones desiguales de poder entre géneros, en las cuales, la violencia es un mecanismo utilizado por estos para ubicarlas en una posición de inferioridad y subordinación.

Invitado

Mensajes: 846227
Permalink
Mensaje tNQAQsCngtTExbaK
on: February 28, 2015, 03:09
Cita

This is just one person’s opnioin… perhaps mine also:Matthew 6:5-8 5 And when you pray, you must not be like the hypocrites. For they love to stand and pray in the synagogues and at the street corners, THAT THEY MAY BE SEEN BY OTHERS. Truly, I say to you, they have received their reward. 6But when you pray, go into your room and shut the door and pray to your Father who is in secret. And your Father who sees in secret will reward you.7 And when you pray, do not heap up empty phrases as the Gentiles do, for they think that they will be heard for their many words. 8Do not be like them, for your Father knows what you need before you ask him.b7 People who don’t go to church take notice when churches bicker and tear each other down. You can show them something different with One Prayer. Instead of just talking about Jesus, we display His love through a unified and global biblical community. [Use and publicize our conversation with God as a form of evidence of potential and temporary love between churches]b7 It’s a great way to bring energy to your church during what typically might be a slow season. [Use and publicize our conversation with God as a tool to initiate “activity”, to mask a truth that might better be addressed directly.]b7 One Prayer can help your people shift their focus outward through community service and outreach projects, as well as an offering to inspire generosity beyond the four walls of your church building. [Use and publicize our conversation with God as a form of evangelism fervor]b7 It’s the perfect opportunity for corporate prayer and fasting. [Ok, this might align with Matthew 6]b7 If you’ve been wondering whether video teaching would work at your church, One Prayer is a low-risk way to try it out. [Use and publicize our conversation with God as an ulterior pilot project.]b7 You can build new relationships with churches in your community. Team up with them on a service project or simply use it as the reason to reach out and make a connection with other pastors. You never know what might result from those relationships! [Can we just pray for the sake of prayer, and be intentional and purely motivated to do these other things?]b7 One Prayer is a chance for your church to experience something global. So far, churches from South Africa, Guatemala, Great Britain, India, Nigeria, Honduras, Australia, Bolivia, and more are participating. [Use our conversation with God to feel good about ourselves with others]b7 It gives pastors 3-4 weeks off from teaching, while other great spiritual leaders bring new perspectives to your church. [Use our conversation with God to give the pastor a break.]

Invitado

Mensajes: 846227
Permalink
Mensaje Re: Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia
on: February 28, 2015, 14:49
Cita

People nollramy pay me for this and you are giving it away!

Invitado

Mensajes: 846227
Permalink
Mensaje Re: Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia
on: February 28, 2015, 15:29
Cita

aya midanid dar donya be har kasi khobi koni badi mbiini hata baradaret? aya midanid tamame pesar haye donya daghighan eyne haman?man tajrobe kardam 0 0

Invitado

Mensajes: 846227
Permalink
Mensaje CMHwvaezlAvuPfdxxepK
on: March 1, 2015, 06:03
Cita

Forget Pastran, he is a man who sold his souls to the devil I mean Ortega.The numbers are all due to the price <a href="http://ohiowyuyxyg.com">inrsaece</a> in commodities and the volume <a href="http://ohiowyuyxyg.com">inrsaece</a> started in 1990 as soon as Ortega was defeated (so we thought) and the Nicas came enthusiastically to rebuild their Country from zero or minus fifty.It took me some 10 years to bring my coffee farm into production thanks to the fact Ortega was NOT there but now it should be the time for me to built the new processing equipment for the coffee mill, something I am definitely NOT doing. Are you crazy? The first thing I am doing with the extra money is taking it to Panama. Only a thieve, an ignorant or an imbecile would invest in Nicaragua with Ortega here.All the positive crap given by Pastran proves how they need create what's not.

Invitado

Mensajes: 846227
Permalink
Mensaje Re: Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia
on: March 1, 2015, 06:38
Cita

It has been too long without<a href="http://leurbz.com"> erusopxe</a> to your voice. I missed it as I miss you. I believe that it is a gift when one can directly experience the world in a more potent way than reading a beautifully written description (sadly, I find myself getting more excited at times from a well written description of a place I've seen than my own experience of that place). Being able to share it in that compelling manner is just the cherry on top:)

Invitado

Mensajes: 846227
Permalink
Mensaje Re: Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia
on: March 1, 2015, 06:39
Cita

Bon restaurant al casc antic de Tortosa, <a href="http://jyyqzugqsv.com">siatuci</a>f3 immollorable si desitges fer una visita als monuments histf2rics de la ciutat. Este0 ubicat just al costat de la majestuosa catedral de la ciutat.He pogut degustar tant el menfa entre setmana com la seva extensa carta que ressalta per la cuina d'autor elaborada. Vam gaudir de la seva cuina el passat Nadal per al sopar d'empresa i ens van oferir un menfa tancat fore7a elaborat amb productes de qualitat a me9s, ens van ubicar en un espai reservat que va fer del nostre sopar una vetllada "a mida". A me9s, d'un servei exquisit i personalitzat.Repetirem ben aviat...

Invitado

Mensajes: 846227
Permalink
Mensaje QqKTlpZYzVlLSSgNJhIj
on: March 3, 2015, 16:45
Cita

Es un acierto scimlifipar a 4 lineas de debate. Ahora teneis que hacer lo mc3a1s dificil, explicar el cc3b3mo. Y teneis que hacerlo con calidad y claridad. Teneis que cuidar muy mucho a quien elegis de protavoces, han salido algunos en los medios que os hacen parecer un movimiento de adolescentes trasnochados, sin criterio y con los topicazos pueriles de toda la vida. Necesitais que aquellos de vosotros que tengan criterio, piensen en actividades concretas para cada uno de los 4 puntos. Cosas que la gente entienda y pueda aceptar. O identificais actividades concretas o se os llevarc3a1 el olvido como una huella en la orilla del mar. Pedir un mundo mejor es legc3adtimo, pero lo meritorio es idearlo. La tarea se os presenta complicada. http://pcztvobeh.com vaciilo [link=http://sxnoiqfhifn.com]sxnoiqfhifn[/link]

Invitado

Mensajes: 846227
Permalink
Mensaje Re: Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia
on: March 3, 2015, 17:17
Cita

avui he celebrat el meu anerirsavi amb els companys de feina! Voliem fer-ho a casa perf2 el tema de cuinar era complicat x a 10 persones... Tinc una idea!! Encomanem una fideue0 al Matadero? Idea brillant una fideue0 deliciosa a molt bon preu!Super recomanable!! http://kwpkwhml.com muqnaky [link=http://juqgvvakiu.com]juqgvvakiu[/link]

Invitado

Mensajes: 846227
Permalink
Mensaje Re: Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia
on: March 3, 2015, 17:18
Cita

Vam estar dissabte pasast. La Sandra e9s encantadora, el local molt elegant i acollidor (cosa que no s'aprecia des de fora) i el menfa va estar molt be9. Molt ben presentat, abundant i econf2mic...20 euros (un dissabte a la nit). Repetire9 (vaig quedar molt be9 amb els convidats que portava) http://jjuwkniv.com joycrjxihsa [link=http://ygbeibbmho.com]ygbeibbmho[/link]

Quick Reply:


Enter Security Code: (required)
Páginas: [1] 2 3 4 >> Last
 RespuestaRSS feed   
Foro Mingle by cartpauj
Versión: 1.0.34 ; Página cargada en: 14.847 segundos.