Ensayo
28 de junio de 2022
Les invitamos a leer el ensayo de Carlos Aldana, Coordinador Regional de Programas CIPREVICA

𝗩𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗮𝗴𝗼𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀: 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗱í𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀 (𝘆 𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼𝘀) 𝗱𝗲 𝗚𝘂𝗮𝘁𝗲𝗺𝗮𝗹𝗮 𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗲𝗱𝗮𝗴𝗼𝗴í𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁ó𝗿𝗶𝗰𝗮
Qué hacemos
Conoce más sobre el Programa de Prevención
de la Violencia contra las Mujeres
Haz clic en el siguiente botón
Conoce más sobre el Programa de Prevención
de la Violencia Urbana
Haz clic en el siguiente botón
Alianzas estratégicas
En esta sección puedes conocer
sobre las alianzas estratégicas
de CIPREVICA
Artículo de opinión CIPREVICA
13 de julio de 2023

LA CORRUPCIÓN NO ES SOLO ROBO MATERIAL. ES TAMBIÉN EL ROBO DE LA DEMOCRACIA.
Por Carlos Aldana Mendoza, Coordinador de Programas CIPREVICA
Cuando pensamos en “corrupción” pareciera que la reducimos al tráfico de influencias, al robo o uso indebido de recursos, etcétera. Pero últimamente diversos operadores de justicia (que más parecen operadores de la Injusticia) nos han venido a demostrar que también la corrupción se encuentra en el intento de robarnos la democracia. Es decir, de apoderarse de instituciones y de abusar y malutilizar recursos jurídicos de todo tipo para imponer candidatos, partidos, posturas.
Formación ciudadana para jóvenes
08 de junio de 2023

Participar en procesos electorales es una responsabilidad ciudadana muy importante y necesaria para garantizar la democracia en nuestro país. Es por eso que es vital que las y los jóvenes como tú se involucren activamente en estos procesos y hagan oír su voz a través del voto.
Día Internacional de la Mujer
08 de marzo de 2022

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
Diplomados Virtuales 2022 Honduras y Guatemala

Haga clic en el botón para acceder a la información
El Centro de Investigación para la Prevención de la Violencia en Centroamérica (CIPREVICA), tiene el agrado de invitar a personas interesadas en desarrollar su liderazgo individual y colectivo para la gestión e implementación de acciones para la prevención integral de la violencia en sus comunidades y construir comunidades seguras.
Día Internacional de la Lengua Materna
21 de febrero de 2022

la Lengua Materna con el fin de preservar y proteger todos
los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo.
Diplomados Virtuales 2022 Guatemala

El Centro de Investigación para la Prevención de la Violencia en Centroamérica (CIPREVICA), avalado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene el agrado de invitar a las y los funcionarios públicos interesados en convertirse en promotores de la prevención integral de la violencia, a participar en el diplomado virtual sobre: “Prevención Integral de la Violencia” el cual se desarrollará de febrero a agosto del año 2022, en la plataforma Chamilo, realizándose un módulo por mes de forma asincrónica.
Diplomados Virtuales 2022 Honduras
El Centro de Investigación para la Prevención de la Violencia en Centroamérica (CIPREVICA), tiene el agrado de invitar a personas interesadas en desarrollar su liderazgo individual y colectivo para la gestión e implementación de acciones para la prevención integral de la violencia en sus comunidades y construir comunidades seguras, el cual se desarrollará en una primera fase, entre los meses de febrero a noviembre del año 2022, en el municipio de Danlí, El Paraíso, Honduras.

Haga clic en el botón para acceder
Proyecto en la región de Alta Verapaz
01 de febrero de 2022
CIPREVICA agradece la confianza de la Embajada de Suiza en Guatemala por la firma del convenio de cooperación para el proyecto: “Fortalecimiento integral de los derechos humanos y la justicia en la región de Alta Verapaz”
Documentos de investigación
20 de agosto 2021

Resumen Ejecutivo «En Silencio y encerradas con el agresor: La otra cara de la pandemia».
Investigación sobre la violencia contra las mujeres durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, en Tecpán Guatemala (Chimaltenango); San Cristóbal Verapaz (Alta Verapaz) y Cuilapa (Santa Rosa).
Esta investigación fue concebida para analizar la violencia contras las mujeres en tres municipios de Guatemala durante el confinamiento impuesto en 2020, con el objetivo de realizar una aproximación de las consecuencias que afectaron a las mujeres de manera psicológica, física, política y económica. Además, se pretendió establecer cuál fue la respuesta de las instituciones encargadas de atender los casos de violencia contra las mujeres.
Haz click en el siguiente botón
Foro en Facebook LIVE
05 de marzo 2020

«Situación de las mujeres cuilapenses en la actualidad»
Les invitamos a este foro que se realizará en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Se contará con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, Ministerio Público y Asociación Departamental Mujeres de Cambio.
Diplomados Virtuales 2021
El Centro de Investigación para la Prevención de la Violencia en Centroamérica (CIPREVICA), tiene el agrado de invitar a personas interesadas en convertirse en promotoras de la prevención integral de la violencia, a participar en el diplomado virtual sobre: “Prevención Integral de la Violencia Urbana” los cuales se desarrollarán de febrero a julio del año 2021.
Aquí puede encontrar la información y formularios correspondientes para inscribirse a los Diplomados Virtuales.


Artículo de Opinión
16 de diciembre 2020

DE LAS BOLSAS A LOS PROCESOS
Por Carlos Aldana Mendoza Coordinador Regional de Programas
¡Benditas bolsas! Esas cargadas de alimentos, incluso jabones, utensilios higiénicos y ropa, que llegaron a donde miles de personas sufren la exclusión histórica que agranda los efectos de la pandemia, o los embates de los huracanes.
Apoyemos los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género
27 de noviembre 2020

¡Acabemos con el maltrato, la violencia y el abuso!
Comparte mensajes de concientización para la eliminación de cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Si alguna familiar o amiga enfrenta violencia dale tu apoyo y recuérdale que no está sola.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25 de noviembre 2020

Poner fin a la violencia contra las mujeres es asunto de todas y todos
Cuando una mujer comparte su historia de violencia, está dando el primer paso para romper el ciclo de maltrato. Debemos garantizarle el espacio seguro que necesita para hablar y ser escuchada.
Prevengamos la Violencia Contra la Mujer

El Viaje de la Mujer Fragmentada

Este título nace de la urgente necesidad de erradicar la violencia contra la mujer, puedes adquirirlo en CIPREVICA y Librerías Piedra Santa.
Más de CIPREVICA